Jovi64 escribió: En mi caso, ya te digo que en el río, solo en primavera, con la freza. Ahora mismo, yo los buscaría en el propio pantano, en sus zonas de caza. Cortados de roca, vegetación sumergida, pedregales... en cualquier sitio los puedes encontrar, mientras tenga una cierta profundidad.
Los bancos de pececillos con el enfriamiento, abandonan las orillas y ellos van detrás. En cada lugar tienen sus querencias, depende mucho del agua, temperatura... En mi opinión, lo mejor es andar y andar, y en un lugar u otro los encontrarás.
En esta época, si me emperro caiga quien caiga de pescarlos en el río, siempre voy aguas abajo del pantano, si los hay. Suelen ser buenas zonas las pequeñas hoyas entre corrientes, donde encuentran refugio tras la caza, o zonas de algas donde desemboque algún arroyuelo.
Ten en cuenta que según que zonas el comportamiento puede ser muy diferente, en mi caso son aguas bastante frías.
Espero haberte servido en algo. Saludos
Tu respuesta es técnicamente bastante correcta. Aunque yo añadiría algunas cosas mas. Pero ante la pregunta lucios en rio o pantano(siempre que haya lucios en los dos lugares) siempre es mas fácil en el rio para
los que empiezan que un pantano(no hablo de pantanos pequeños).En el rio
casi todos los lucios se encuentran localizados en las orillas o a una distancia
donde puede llegar nuestros señuelos.Esta localización no varia demasiado
según que estación estemos(con sus pequeñas variantes claro).
Pero en un pantano esto cambia drásticamente: lo primero que se encuentra
un pescador es con una inmensa zona de agua y no sabe exactamente como
abordarla(eso no ha ocurrido a todos las primeras veces).Luego puede ser
y de hecho ocurre muchas veces es que los lucios no se encuentren cerca de la orilla y a demás donde se encuentran, nosotros no podemos llegar con
nuestros señuelos, por eso sucede muchos de los "bolos" , no porque hagamos las cosas mal(que a veces también) sino simplemente es que los lucios no están a tiro de nuestras cañas y por consiguiente es imposible pescarlos.Solo un embarcación ,catamarán o pato con sonda nos dara la información necesaria ,de hay su éxito en pesca cuando los de orilla no cojen nada.
El rio es mas fácil, la profundidad puede ser mayor o menor(siempre mucho
menor que un pantano extenso) y no hay problema de abordarla.Sin embargo en un pantano como estén situados a 8 metros o mas que es la mayoría de las ocasiones, la cosa se complica mucho.Es cierto que en un pantano cuando los encontramos orillados suelen estar activos y fáciles de
pescar, no a si en el rio, que aunque estén en las orillas pueden perfectamente estar muy poco activos.
Recuerdo que estando pescando en el pato con sonda en el pantano de Ricobayo, llegaron dos pescadores que después de estar dos horas lanzando
aquí y alla cerca donde yo estaba, se fueron desesperados sin capturas, mientras veian que yo sacaba 6 lucios en ese mismo tiempo.No era ni mejor ni peor que ellos( o puede ser que si) simplemente los lucios no estaban en las orillas, estaban porque a si me lo marcaba la sonda a 20 metros de la orilla con profuncidad de 8 a 12 metros atacando bancos de alburnos.
Yo soy un pescador de pantano(Ricobayo) donde no hay ningún árbol,ni algas, ni ningún tipo de vegetación, solo rocas y es muy profundo.
Si yo fuese a un pantano o rio desconocido en el que hay lucios, es mas fácil abordar la pesca y obtener mejores resultados en un rio, que en un inmenso pantano(y eso que yo soy de pantano) en el cual supone un esfuerzo técnico de localización mucho mayor.
Esta es mi opinión.